La impresión térmica es bastante popular en los sectores de autoservicio, aerolíneas, y entretenimiento entre otras.
A simple vista te sonará extraño esto de la
impresión térmica pero en el día a día, en algún momento hemos tenido contacto con ésta, ya que muchas etiquetas descriptivas de productos, etiquetas de precios, recibos de estacionamiento o los tickets para el cine utilizan este tipo de impresión.
La impresión térmica se logra gracias a una impresora que utiliza el calor para producir la imagen o texto en el papel, sin necesidad de cintas o cartuchos de tinta. A pesar de no ser necesario cartuchos si es indispensable usar un papel especial. Este papel tiene una sustancia cerosa que al entrar en contacto con el calor, reacciona y se vuelve color negro. El papel viene en rollo y los anchos más comunes son 40, 80 mm y hasta 4 pulgadas.
En cuanto a las partes de la impresora, el cabezal de estos equipos está compuesto por una serie de pines que se calientan a través de unas resistencias colocadas en el cabezal haciendo reaccionar la película que cubre el papel y transmitiendo así la imagen sobre el soporte.
Para lograr las diferentes imágenes como códigos de barras y textos, el cabezal térmico especifica qué pines deben calentarse e incluso en determinadas impresoras, a qué temperatura deben hacerlo.
La velocidad y la calidad de la impresión han hecho que este tipo de equipos sea cada vez más solicitado. Pero no solo eso, el ahorro que puede representar es significativo al ser el papel térmico el único consumible necesario.
A pesar de estos beneficios, cabe mencionar que desde que existe la
impresión térmica no es posible imprimir en colores, aunque los modelos más recientes permiten en rojo y azul. La diferencia de colores se consigue calentando los pines del cabezal a diferentes temperaturas.
También te puede interesar:
La importancia de las etiquetas
Además de la calidad y velocidad de la
impresión térmica, existen otras ventajas tales como:
Ahora bien, existen dos tipos de impresión, la impresión térmica directa y la impresión de transferencia térmica. La primera consta en la aplicación de calor directamente desde el cabezal sobre el papel, que a su vez cambia de color por la reacción química que se genera con el calor, mientras que la segunda utiliza una cinta de transferencia térmica o ribbon que se calienta para imprimir, esto le permite reproducir textos e imágenes en diferentes superficies tales como etiquetas plásticas, tela, polipropileno entre otras.
Las impresoras con ribbon solo tendrían a esa cinta como único consumible que puede ser de cera, resina o mixto.
Los ribbon de cera son normalmente utilizados para la impresión de etiquetas autoadhesivas de papel y para impresiones de códigos de barra o códigos QR. Nunca se usa para imprimir elementos para aplicaciones en exteriores, lugares húmedos o con altas o bajas temperaturas.
Por su parte los ribbon de resina son ideales para imprimir etiquetas adhesivas bastante resistentes a temperatura extremas, elementos abrasivos, grasos y a la fricción. Comúnmente se usa para la impresión de etiquetas adhesivas plásticas de polipropileno o poliéster.
Por último, las cintas mixtas (cera y resina) pueden imprimir en papel o en plásticos, haciendo las etiquetas resistentes a productos químicos, condiciones de humedad o variaciones de temperatura.
La
impresión térmica data de hace muchos años. Esta modalidad se usa desde 1759, fecha en la que Benjamin Franklin utilizó la tecnología térmica para imprimir una imagen.
Para lograrlo usó la luz del sol, trapos de diferentes colores y la nieve de la calle como superficie de impresión. De esta forma, Franklin comprobó cómo distintas aplicaciones de calor podían conseguir imprimir una imagen.
A partir de allí la impresión térmica ha pasado por una evolución constante pero sería hasta finales de la década del 70 que su uso se generalizó para el público en general. En los noventa, la
impresión térmica fue la gran aliada de las telecomunicaciones por fax, así como en la impresión de tickets y facturas en todo tipo de locales, negocios comerciales etc. etc.
Si tu empresa necesita recibos, tickets o etiquetas autoadhesivas cuyo uso sea de horas o días, la impresión térmica es tu mejor solución por la rapidez, la durabilidad y el ahorro que puede proporcionar una impresora de este tipo.
OFIX es fabricante de etiquetas autoadhesivas de diversos materiales así como comercializador de impresoras térmicas y ribbons de transferencia térmica. Visítanos para que conozcas el amplio portafolio que tenemos para ti.
Entra a:
www.ofix.com.co
OFIX Suministros y logística S.A.S. manifiesta que la información personal que pudiera llegar a recabar, será con la única finalidad de proveer al consumidor los servicios o productos que comercializa y para fines de identificación, respetando en todo momento lo dispuesto por la ley de protección de datos personales en posesión de los particulares, por lo tanto al hacer uso de este sitio usted otorga expresamente a Ofix Suministros y logistica S.A.S. el consentimiento expreso para el tratamiento de sus datos personales en términos de la citada ley. Para cualquier duda o aclaración respecto a sus datos personales, dirigirse al correo electrónico soporteweb@ofix.com.co.
Todos los derechos reservados. Los precios mostrados son en Pesos Colombianos. Por favor ingrese como usuario registrado para ver lo precios, los cuales están sujetos a cambios de acuerdo a la ubicación. Todas las órdenes están sujetas a las Condiciones de Uso.
Copyright ©2023 por OFIX SUMINISTROS Y LOGÍSTICA S.A.S.