Escrito por Javier Bacca, director general de Ofixpres y Office Depot Colombia
El tan trillado término outsourcing ha venido evolucionando en los últimos años pasando de procesos de negocio horizontales a procesos específicos en determinadas industrias. Entre los primeros encontramos servicios enfocados al back office como servicios jurídicos, servicios de seguridad, administración de mano de obra temporal, servicios de viajes, administración de IT, gestión de compras, servicios logísticos, servicios de impresión, servicio al cliente y mantenimiento de la planta física, entre otros.
A nivel de BPO específicos en ciertas industrias, algunas empresas han decidido tercerizar algunas de sus actividades Core de negocio como lo hizo Boeing con la fabricación de fuselajes de sus aviones, o algunos laboratorios farmacéuticos que han cedido manufactura de medicamentos o compañías de computadores que nunca tocan los equipos de cómputo o impresión que venden. En este sentido, las decisiones de outsourcing se incorporan como parte clave de la planeación estratégica generando ventajas competitivas a las empresas.
En general, las empresas deciden sacar un proceso en outsourcing por las siguientes razones:
– Mejorar el desempeño operacional y lograr acceso a economías de escala, buenas prácticas y tecnologías de punta que un proveedor especializado puede brindar al mercado.
– Reducir las inversiones en activos y liberar los recursos para otros usos.
– Convertir costos fijos en variables.
– Mejorar el ciclo de tiempo de respuesta al cliente interno o externo.
– Aumentar la efectividad total permitiendo a la organización centrarse en lo que hace mejor.
Aunque tradicionalmente, el driver clave para tercerizar un proceso ha sido el de reducción de costos , es importante considerar otros drivers como la velocidad de desarrollo, las capacidades del proveedor y la flexibilidad. Referente a la velocidad de desarrollo es mucho más rápido poner un proceso a punto apalancándose en las habilidades de un proveedor de outsourcing especializado que desarrollarlo internamente desde cero. En cuanto a las capacidades del proveedor , las empresas deben considerar el conocimiento, la experiencia y la capacidad real financiera y operativa del proveedor ya que de esta manera se pueden minimizar los riesgos de una transición tortuosa y por último, el driver flexibilidad se refiere a la capacidad del proveedor para acompañar el crecimiento o decrecimiento de la empresa contratante.
Son muchas las historias de transiciones mal ejecutadas que llevan a cuestionar las decisiones de adoptar un esquema de outsourcing, por esto razón es recomendable seguir los siguientes pasos:
– Establezca un plan adecuado que permita gestionar la transición de forma ordenada, asignando los recursos necesarios que garanticen una ejecución efectiva.
– Establezca las responsabilidades de las partes y los niveles de escalamiento que permita resolver los obstáculos que se presentan en el camino.
– Establezca un acuerdo de nivel de servicio con métricas bien establecidas para medir el desempeño en todas las fases del proceso.
Aunque los beneficios del outsourcing son evidentes, es importante mencionar que hay riesgos inherentes a esta práctica y en la medida que las empresas aborden el proceso con alta prioridad, con la participación activa de la gerencia responsable y asignando los recursos necesarios se puede garantizar un proceso exitoso generando el retorno que motivó la decisión.
Si desea mayor información sobre el outsourcing de abastecimiento integral de suministros y logística por favor contáctenos.
La entrada Outsourcing, generando ventajas competitivas se publicó primero en Ofixpres Noticias.
OFIX Suministros y logística S.A.S. manifiesta que la información personal que pudiera llegar a recabar, será con la única finalidad de proveer al consumidor los servicios o productos que comercializa y para fines de identificación, respetando en todo momento lo dispuesto por la ley de protección de datos personales en posesión de los particulares, por lo tanto al hacer uso de este sitio usted otorga expresamente a Ofix Suministros y logistica S.A.S. el consentimiento expreso para el tratamiento de sus datos personales en términos de la citada ley. Para cualquier duda o aclaración respecto a sus datos personales, dirigirse al correo electrónico soporteweb@ofix.com.co.
Todos los derechos reservados. Los precios mostrados son en Pesos Colombianos. Por favor ingrese como usuario registrado para ver lo precios, los cuales están sujetos a cambios de acuerdo a la ubicación. Todas las órdenes están sujetas a las Condiciones de Uso.
Copyright ©2023 por OFIX SUMINISTROS Y LOGÍSTICA S.A.S.