Desde el inicio de la pandemia, muchas empresas en el país se han orientado a nuevos métodos de trabajo para asegurar el empleo y la sostenibilidad de la empresa y sobre todo para evitar la propagación del virus Covid-19.
Como consecuencia de lo anterior, el home office
o trabajo en casa ha cobrado protagonismo y se ha convertido en una opción transitoria para que las compañías continúen el curso de sus actividades y disminuyan el impacto de la pandemia en sus colaboradores. Y aunque en Colombia esta figura aún no está regulada, el Ministerio del Trabajo se ha pronunciado al respecto, a través de la Circular número 0021 de 2020 sobre “Medidas de protección al empleo con ocasión de la fase de contención del Covid-19
y de la declaración de emergencia sanitaria”, en la cual se señala que el trabajo en casa es una modalidad de trabajo ocasional, temporal y excepcional. De igual forma, se mencionó en dicha circular que el trabajo en casa no puede equipararse al teletrabajo; en efecto, el trabajo en casa no contiene los elementos, requisitos y formalidades establecidos en la Ley 1221 de 2008 y sus normas reglamentarias.
Así las cosas, el Ministerio del Trabajo impartió más adelante en su Circular 0041 de 2020, los lineamientos básicos sobre el trabajo en casa para su correcto desarrollo, dirigiéndose a los trabajadores, empleadores y Administradoras de Riesgos Laborales, en consideración con los múltiples retos que esta modalidad de trabajo puede generar en lo que concierne a las relaciones laborales, jornada de trabajo, riesgos laborales y armonización de la vida laboral con la vida familiar y personal.
Aun así, el trabajo en casa se convierte en una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los colaboradores, ya que representa ahorros en gastos de transporte y en tiempo de desplazamiento que ahora se puede disfrutar con la familia cuando finaliza la jornada laboral.
Bogotá por ejemplo, es la ciudad en la que más tiempo se pierde en el tráfico, de acuerdo a un estudio realizado por INRIX Global Traffic Scorecard, se estimó que en el año 2019 los habitantes anualmente perdieron 191 horas en la congestión vehicular de la ciudad. Así que el trabajo en casa no tiene que afectar la productividad de una empresa; por el contrario, si es bien gestionada, trae muchos beneficios y por ello, traemos algunos consejos para tener en cuenta a la hora de organizar una oficina en casa y mantener un buen desempeño físico, mental y laboral:
- Elija muebles cómodos y ergonómicos que le permitan mantener la correcta postura durante la jornada de trabajo. Usar un escritorio, una silla ajustable y un descansapiés, acompañados de una buena postura, reduce la probabilidad de contraer enfermedades osteomusculares.
- Un espacio limpio y organizado es clave para la concentración. Utilice elementos de almacenamiento para los objetos que no va a usar y procure mantener el escritorio despejado. Un archivador, una repisa vertical con módulos abiertos o una biblioteca, sirven para almacenar y optimizar los espacios.
- No establecer una rutina puede ocasionar problemas en las relaciones personales, así como, estrés y ansiedad, por ello, es importante definir un horario y separar los momentos del día para así promover el bienestar mental y físico. Use un acrílico, pizarra, agenda o planeador que lo apoye a organizar su día a día y pueda evitar el agotamiento que genera la improvisación. Comience estableciendo las rutinas fijas como la hora de iniciar y terminar su horario laboral, hacer pausas activas, comer onces y almorzar; continúe incluyendo las tareas laborales y establézcale a cada una, un horario o tiempo límite para generar concentración y enfoque. Si le quedan espacios libres, dedíquelos para hacer las actividades que más le gustan y aporten a su crecimiento. Y no dude en premiarse si logró todas las actividades del día, para que el cerebro perciba una gratificación positiva.
- Mantenga una buena iluminación en el espacio de trabajo, minimice los reflejos de luz y ajuste la configuración de la pantalla del computador para evitar la fatiga ocular.
- Si su habitación es el único lugar donde puede ubicar la oficina, trate de separar lo más pueda el lugar de sueño y el de trabajo.
Asegúrese que las instalaciones eléctricas no estén sobrecargadas, apóyese de reguladores de voltaje para proteger sus equipos y no esta demás, enterarse de los planes de seguridad del conjunto o de su localidad para que sepa actuar en caso de emergencia.
Teniendo en cuenta estas recomendaciones, el home office
puede convertirse en un gran aliado para usted. Estamos en un momento en el que la forma en la que solíamos hacer las cosas no es la misma; desde la vida cotidiana hasta la laboral están cambiando y el trabajo desde casa es una de ellas. Por ello, el autocuidado físico y mental es la clave para llevar un estilo de vida saludable, y cuando se prioriza la salud emocional y corporal siempre habrá una armonía en todas las áreas de la vida.
En Ofixpres queremos ayudarte durante esta coyuntura, por eso en nuestra página web podrás encontrar una gran variedad de artículos para que armes tu oficina en casa. Encuentra más en:
https://www.ofixpres.com.co/inicio