¿Qué debo saber sobre los desinfectantes de alto nivel?
Desinfectantes de alto nivel

Diferencias entre desinfectantes de alto nivel y los que comúnmente usamos en casa
Desinfectantes de alto nivel. La repercusión que ha tenido la pandemia del Covid-19 en el mundo ha hecho replantear la manera en la que limpiamos y desinfectamos nuestros hogares, oficinas y cualquier otro espacio en el que interactuamos.
La limpieza se ha convertido así, en un tema mucho más importante y de mucho más cuidado, pues está demostrado que una manera de evitar el contagio y la propagación del virus es manteniendo los espacios aseados.
Todo lo anterior ha generado varias dudas sobre si los productos que normalmente usamos en casa sirven para evitar la propagación del virus. Sobre esto cabe mencionar que, usar estos productos siguiendo las instrucciones de la etiqueta es una buena manera de ayudar a prevenir la propagación de gérmenes pero no significa que tengan la capacidad de eliminar el virus por completo.
Si quieres conocer los desinfectantes de alto nivel que pueden eliminar el virus, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), ha sacado una lista con los productos que tienen la capacidad de hacerle frente al virus (haz clic para ver el listado completo). Muchos de estos son de uso industrial por lo que no son recomendables para el hogar.
¿Qué son los desinfectantes de alto nivel?
Estos productos se caracterizan por ser químicos que al entrar en contacto con la superficie que se va a limpiar, mata o destruye casi todos los organismos que pueden causar alguna enfermedad. Este grupo de sustancias están compuestas por formaldehído, glutaraldehído, peróxido de hidrógeno, ácido peracético y son comúnmente utilizados para desinfectar equipos e instrumentos médicos y/o quirúrgicos.
En ese sentido los desinfectantes de alto nivel deben cumplir con las siguientes propiedades para que puedan ser usados en espacios como hospitales.
Amplio espectro: El producto debe tener un amplio espectro, es decir que ataca eficientemente a virus, células vegetativas y esporas de bacterias y hongos.
Rápida acción: Cuando la sustancia entra en contacto con la superficie debe matar los microorganismos en cuestión de segundos.
No puede ser afectado por factores del medio ambiente: Debe ser activo en presencia de materia orgánica (sangre, esputo, heces) y compatible con detergentes, jabones y otros agentes químicos que se usen.
No tóxico: No debe causar irritación o alergias a la persona que lo usa, incluso a aquellas personas que entran en contacto con la superficie.
Compatible con las superficies: Muchas de estas sustancias están compuestas por químicos bastante fuertes que al entrar en contacto con las superficies puede correrlas. Por eso, los desinfectantes de alto nivel no deben deteriorar ningún material.
Inoloro: Debe tener un olor suave o no debe tener olor alguno.
Estable: Cuando la sustancia se mezcle con agua o entre en contacto con otros productos no debe generar ninguna reacción.
Fácil de usar: La eficiencia de los desinfectantes de alto nivel depende de la preparación, concentración, dilución y tiempo de exposición. Si las instrucciones de uso del desinfectante son confusas no podrá ser usado fácilmente.
Efecto residual no tóxico sobre las superficies
Muchos desinfectantes tienen acción residual sobre las superficies, pero el contacto de las mismas con humanos puede provocar irritación de piel u otros efectos no deseables.
Soluble en agua: Para lograr un descarte del producto no tóxico o nocivo para el medio ambiente.
Ahora la pregunta es, si los desinfectantes de alto nivel son en su mayoría industriales, cómo puedo mantener limpia y desinfectada la casa, incluso la oficina? Como mencionamos antes, si es posible mantener protegido nuestro hogar con los productos comunes que usamos para limpiar, lo importante es seguir las instrucciones del fabricante en cuanto a concentración y dilución. La periodicidad también es clave.
También debemos tener en cuenta dos conceptos para evitar la propagación de cualquier virus o enfermedad. Estos conceptos son limpieza y desinfección. Creeríamos que son lo mismo pero no es así.
La limpieza se trata de eliminar la suciedad de las superficies y con la desinfección se busca eliminar los gérmenes y microorganismos que pueden causar enfermedades. Cuando hablamos de limpieza hacemos referencia a “limpiar” los restos de comida visibles, manchas o cualquier cosa que podamos percibir con nuestros sentidos como el olfato, tacto y vista.
Cuando desinfectamos, estamos reduciendo o eliminando por completo la presencia de microorganismos patógenos que pueden generar alguna enfermedad o daño al ser humano, incluso a nuestras mascotas.
Ambos procesos son complementarios, por lo que si queremos eliminar los gérmenes lo primero que debemos hacer es una limpieza profunda de la superficie, es decir que deben estar libres de partículas de grasa, comida y líquidos, para luego desinfectar.
Esto debe hacerse así porque tanto los desinfectantes comunes como los desinfectantes de alto nivel no pueden penetrar a través de los desechos, por lo que todos los residuos se deben remover antes de desinfectar. Algo similar sucede con los pisos, pues antes de trapear tenemos que barrer.
Productos con los que puede limpiar y desinfectar mi hogar
Actualmente podemos utilizar dos tipos de alcoholes para limpiar y desinfectar. Uno de ellos es el alcohol etílico que es el que se utiliza generalmente como antiséptico porque puede destruir los gérmenes atacando las proteínas de estos. Su efectividad es mayor cuando su concentración es del 70%, pues en menos concentración pierde efectividad.
El alcohol etílico se utiliza como antiséptico que ejerce su acción desnaturalizando proteínas. Es por ello que su aplicación ideal es en formato gel, ya que permite un mayor contacto con la piel, además de añadir sustancias que protegen la piel evitando que se reseque.
El otro alcohol es isopropílico que se encuentra comúnmente en productos industriales de limpieza como detergentes y limpiadores. Esta sustancia no debe entrar en contacto con la piel, se puede utilizar sin problema en equipos electrónicos.
Jabones y limpiadores
Ambos productos destruyen la capa lipídica que protege al virus para facilitar su multiplicación. Una vez disuelta dicha capa, el virus queda vulnerable, débil. Este es el caso del COVID-19.
Cloro
El cloro se caracteriza por ser un desinfectante de alta calidad y eficacia. Su alto poder oxidante y su pH ácido le convierten en un producto peligroso para la piel, el organismo humano y para ciertos materiales. No se debe mezclar con otros químicos como amoniaco porque pueden generar vapores bastante nocivos.
Te invitamos a que conozcas nuestra amplia gama de productos de limpieza y desinfección en https://www.ofixpres.net.co/productos-de-aseo